3 RECURSOS PARA TRABAJAR LOS DERECHOS DE NIÑOS
Trabajar los derechos de los niños y niñas es fundamental para fomentar valores como el respeto, la igualdad y la no discriminación. A medida que aprenden a respetar los derechos de los demás, se crea un entorno de convivencia pacífico e inclusivo.
Cuando los niños/as comprenden sus propios derechos, se sienten personas seguras, desarrollan autoestima y adquieren un sentido de dignidad que los motiva a defenderse y a buscar ayuda en situaciones de injusticia o abuso. Al mismo tiempo, adquieren valores como la justicia, la solidaridad y la cooperación, preparándolos para ser ciudadanos activos y comprometidos con la sociedad.
3 recursos para trabajar los derechos de los niños
Trabajar los derechos de los niños y niñas a través de la lectura y el arte
Fomenta la comprensión de los derechos de los niños y niñas a través de cuentos y actividades creativas. Elige libros como “Yo te cuidaré” publicado por el Centro de Servicios Sociales Raval Sud, que trata el derecho a la vivienda o “Los derechos de los niños explicados a los niños” de Janusz Korczak. Después de la lectura, anima a los niños a dibujar el derecho que más les haya impactado, favoreciendo la interiorización de este derecho de manera visual y lúdica.

Trabajar los derechos de los niños y niñas a través del juego
Trabajar los derechos de los niños a través de juegos es una manera efectiva y divertida de promover la comprensión y el aprendizaje.
Juego de mímica
Prueba actividades como «Derechos en Acción», donde cada niño/a recibe una tarjeta que describe una situación relacionada con un derecho, como “ir a la escuela” o “recibir atención médica”. Mediante la mímica, deberá representar este derecho sin hablar, mientras el resto intenta adivinar qué derecho está interpretando.
Memory
Para reforzar la memoria y los conocimientos sobre los derechos de los niños y niñas, se pueden crear cartas de memoria con imágenes y descripciones de diferentes derechos. Luego, puedes jugar al clásico juego de memoria, donde cada niño y niña debe encontrar las parejas de cartas que representan el mismo derecho. Esta actividad combina diversión y aprendizaje, ayudando a los menores a reconocer y recordar sus derechos de manera visual e interactiva.
Trabajar los derechos de los niños y niñas a través del audiovisual
Los videos y cortometrajes son recursos clave para trabajar los derechos en un contexto visual y emocional. Proyecta un cortometraje como “La historia de Nans”, que trata temas de igualdad y diversidad, o “For the birds” de Pixar, para trabajar la no discriminación, la igualdad, el respeto y el acoso escolar. Luego, inicia un debate favoreciendo la reflexión crítica y la empatía.
Si quieres ayudarnos a promover y velar por los derechos de los niños y las niñas, colabora:
Haz voluntariado
Hazte socio/a
Comments are closed.