CAT | ESP

POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

1.- DERECHO DE INFORMACIÓN

En aplicación de lo dispuesto en el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en adelante LOPDGDD) y el artículo 13 del Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) les describimos cómo se tratan los datos personales en la Fundación Privada Catalana Comtal.

1.2.- Definiciones

Se entiende por:

  1. Datos personales: cualquier información sobre una persona física identificada o identificable (el interesado). Se considera persona física identificable cualquier persona cuya identidad pueda determinarse, directa o indirectamente, utilizando un identificador, como puede ser un nombre, un número de identificación, datos de localización, un identificador en línea o uno o varios elementos propios de la identidad física, fisiológica, genética, psíquica, económica, cultural o social de esa persona.

  2. Tratamiento: cualquier operación o conjunto de operaciones que se realicen sobre datos personales o de un conjunto de datos personales por procedimientos automatizados o no, como puede ser la recolección, el registro, la organización, la estructuración, la conservación, la adaptación, la modificación, la extracción, la consulta, el uso, la comunicación por transmisión, difusión o cualquier otra forma de habilitación de acceso, comparación o interconexión, limitación, supresión o destrucción.

  3. Elaboración de perfiles: cualquier forma de tratamiento automatizado de datos personales consistente en usar estos datos para evaluar aspectos personales de una persona física; especialmente, para analizar o predecir aspectos relativos al rendimiento profesional, la situación económica, la salud, las preferencias personales, los intereses, la fiabilidad, el comportamiento, la ubicación o los movimientos de esa persona.

  4. Seudonimización: tratamiento de datos personales de manera que no puedan atribuirse a un interesado sin utilizar información adicional, siempre que dicha información esté separada y sujeta a medidas técnicas y organizativas destinadas a garantizar que la información personal no se atribuya a una persona física identificada o identificable.

  5. Fichero: es un conjunto estructurado de datos personales accesibles según criterios determinados, tanto si es centralizado, descentralizado o distribuido de forma funcional o geográfica.

  6. Responsable del tratamiento o responsable: la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u organismo que, solo o conjuntamente con otros, decide la finalidad del tratamiento.

  7. Encargado del tratamiento o encargado: la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u organismo que trata datos personales por cuenta del responsable del tratamiento.

  8. Destinatario: la persona a la que se comunican los datos personales, tanto si es un tercero como si no. No obstante, las autoridades públicas que puedan recibir datos personales en el marco de una investigación concreta no se considerarán destinatarios.

  9. Tercero: persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u organismo distinto del interesado, del responsable del tratamiento, del encargado del tratamiento y de las personas autorizadas para tratar los datos personales bajo la autoridad directa del responsable o del encargado.

  10. Consentimiento del interesado: cualquier manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca mediante la cual el interesado acepta, mediante una declaración o una acción afirmativa clara, el tratamiento de datos personales que le afectan.

  11. Autoridad de control: la autoridad pública independiente establecida por un Estado miembro, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 51 del RGPD.

  12. Tratamiento transfronterizo:

a) El tratamiento de datos personales realizado en el contexto de las actividades de establecimientos en más de un Estado miembro de un responsable o de un encargado del tratamiento en la Unión Europea, si el responsable o el encargado está establecido en más de un Estado miembro, o

b) El tratamiento de datos personales realizado en el contexto de las actividades de un único establecimiento de un responsable o de un encargado del tratamiento en la Unión, pero que afecta o puede afectar sustancialmente a interesados en más de un Estado miembro.

1.3.- ¿Quién decide sobre el uso que se hará de los datos y los medios que se utilizarán para hacer el tratamiento?

  • El responsable del tratamiento es la Fundación Privada Catalana Comtal
  • NIF: G61779088
  • Domicilio: Carrer de l’Allada-Vermell nº 5, Ciutat Vella, 08003 Barcelona
  • Teléfono: 93 295 46 36
  • Correo electrónico: comtal@comtal.org

1.4.- ¿Quién vigila que se apliquen correctamente todas las normas que regulan el tratamiento de la información en la Fundació Comtal?

El delegado de protección de datos es Fundació Comtal, con domicilio en Carrer Amadeu Vives, 6 – 08003 de Barcelona, y correo comtal@comtal.org.

1.5.- ¿A qué finalidad destinaremos sus datos, cuál es la base jurídica de estos tratamientos de datos y cuánto tiempo los conservaremos?

Finalidad Base jurídica Conservación
Prestación de los servicios que nos solicita Relación contractual 10 años
Envío de información de actividades por correo electrónico o postal Relación contractual y consentimiento Hasta que se revoque el consentimiento
Solicitud de información Consentimiento 1 año
Gestión de donaciones Relación contractual y obligación legal 10 años
Gestión de personal laboral Relación contractual y obligación legal 5 años
Gestión de proveedores Relación contractual y obligación legal 5 años
Cumplimiento de obligaciones legales y contractuales Relación contractual y obligación legal 5 años
Gestión de imágenes Consentimiento y art. 8 LO 1/1982 Hasta que se revoque el consentimiento
Videovigilancia Interés legítimo. Mantenimiento de la seguridad Máximo 30 días desde su captación

1.6.- ¿Realizamos algún tratamiento de sus imágenes?

El responsable del tratamiento documenta los eventos de carácter público que organiza con fotografías y videos con la finalidad de hacerlos públicos en su web u otros espacios de difusión pública de información como son: la propia web, las redes sociales donde el responsable del tratamiento disponga de perfil creado y publicaciones propias o en prensa. Puede obtener más información sobre este apartado consultando la web del responsable del tratamiento o contactando con su DPD.

1.7.- ¿Quién podrá acceder y conocer el contenido de sus datos?

Para dar cumplimiento a las anteriores finalidades, podrán acceder a los datos personales las personas y entidades que se enumeran a continuación. Su acceso estará limitado a los datos que sean necesarios para desarrollar las funciones del responsable del tratamiento. Con todas las entidades y personas destinatarias se han firmado acuerdos de confidencialidad y/o convenios específicos en los que se regula el acceso a la información, las medidas de seguridad y el uso que se puede hacer de los datos. Podrá acceder a los datos:

  • El personal debidamente autorizado por el responsable del tratamiento.
  • Los proveedores necesarios para dar cumplimiento a los servicios solicitados o para cumplir con las obligaciones legales y contractuales.
  • La administración pública en el ámbito de sus competencias.
  • Redes sociales, siempre que haya dado su consentimiento previo para la difusión de sus datos identificativos.

Puede ampliar esta información consultando al Delegado de Protección de Datos.

1.8.- ¿Se realizan tratamientos transfronterizos de datos?

El responsable del tratamiento utiliza los siguientes programas, que pueden implicar la transferencia de datos fuera del espacio Schengen:

I. Microsoft. Para más información: https://privacy.microsoft.com/es-es/privacystatement
II.- Redes sociales que figuran anunciadas en nuestra web.

En estos casos, la transferencia de datos se realiza a países considerados adecuados, al disponer de una decisión de adecuación por parte de la Comisión Europea; o bien conforme con las garantías exigidas por el RGPD, como disponer de cláusulas tipo de protección de datos aprobadas por la Comisión Europea.

Toda la información sobre los derechos de los usuarios que han permitido el tratamiento digitalizado se encuentra en los avisos legales de las webs que contienen los programas y aplicaciones. Dado que el acceso es libre, damos por reproducido todo el contenido de los avisos. Dada la extensión de los contenidos de las políticas publicadas, puede solicitar una copia dirigiéndose al responsable del tratamiento o al delegado de protección de datos, a las direcciones que constan en los apartados 1.3 y 1.4 de esta política.

1.9.- ¿Qué derechos tienen los interesados y los titulares de los datos?

Dicho en términos generales, los interesados tienen los siguientes derechos:

  1. Derecho de acceso.
  2. Derecho de rectificación.
  3. Derecho de supresión.
  4. Derecho a limitar el tratamiento.
  5. Derecho a la portabilidad de la información.
  6. Derecho de oposición.
  7. Derecho a la revocación del consentimiento.
  8. Derecho a no estar sometido a decisiones individuales automatizadas.

Para ejercer estos derechos, puede dirigirse por escrito a las direcciones del responsable del tratamiento o enviar un correo electrónico a la dirección comtal@comtal.org con el texto “PROTECCIÓN DE DATOS” en el asunto y adjuntando una fotocopia de su DNI, NIE o pasaporte.

1.10.- ¿Cómo se puede hacer una reclamación?

Puede ponerse en contacto con el responsable de cumplimiento interno enviando un correo a …

Si considera que se han vulnerado sus derechos, el organismo competente para conocer de la aplicación correcta de las normas sobre tratamiento de la información es la Autoridad Española de Protección de Datos, con domicilio en la Calle Jorge Juan n. 6 de Madrid.

1.11.- ¿Qué obligaciones tengo como interesado?

El afectado debe aportar información veraz y actualizada en todos los procesos de recogida de datos, siendo responsable en caso de vulneración de esta obligación.

1.12.- ¿Puede elaborar perfiles el responsable del tratamiento?

Para prestar una atención más personalizada, a veces es necesario elaborar perfiles de los destinatarios de los servicios. No se elaboran perfiles sin la intervención directa de una persona física.

2.- CONSENTIMIENTO DEL USUARIO

Se entiende que el usuario acepta las condiciones propuestas si pulsa el botón ‘ACEPTAR’ que se encuentra en los formularios de recogida de datos, o si envía un mensaje por correo electrónico a las direcciones de contacto que figuran en la web.

Los datos personales se guardan en la base de datos general de administración del responsable del tratamiento, que en todo caso garantiza las medidas técnicas y organizativas para preservar la integridad y la seguridad de la información que trata.

3.- SEGURIDAD

La base de datos general cuenta con el documento de seguridad preceptivo y dispone de todos los medios técnicos a su alcance para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado o robo de los datos que nos facilite. El tratamiento de los datos personales se ajusta a lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2018 de protección de datos y garantía de los derechos digitales y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016.

4.- USO DE DIRECCIONES IP

Para facilitar la búsqueda de recursos que creemos que son de su interés, puede encontrar en esta web enlaces a otras páginas.

Esta política de privacidad solo se aplica a esta web. El responsable del tratamiento no garantiza el cumplimiento de estas normas en otras webs, ni se hace responsable de los accesos mediante enlaces desde este sitio.

Back to Top
Posa't en contacte amb nosaltres i t'informarem! Tel. 93 319 98 55 • email comtal@comtal.org

¡Suscríbete!

Estate al dia de las noticias más relevantes de la Fundació Comtal
ENVIA
close-link
Mantente informado/a de todas las actividades de la Fundación